AgoraVox : periodismo 3.0 francés con vocación europea
AgoraVox es un nuevo proyecto de periodismo 3.0 (socializado) puesto en marcha en Francia por Carlo Revelli y Joël de Rosnay a imitación de OhmyNews, el diario digital coreano.
AgoraVox espera contar con la participación de periodistas ciudadanos (no profesionales) para convertirse en una referencia informativa completamente gratuita. Los impulsores del proyecto creen que "con
un simple teléfono, un ordenador o una cámara digital miles de
internautas y blogueros pueden realizar un trabajo de proximidad
imposible para cualquier medio« .
Los promotores van más allá del lema de OhmyNews —cada ciudadano es un reportero »—
y creen que incluso pueden llegar a convertir a sus colaboradores en
periodistas de investigación. Por ello primarán las noticias de
actualidad e inéditas sobre los artículos y opiniones. Un comité
editorial revisará las colaboraciones para supervisar su publicación.
Para convertirse en reportero sólo es necesario rellenar un breve formulario
y aceptar la política editorial del proyecto : responsabilidad sobre lo
escrito, AgoraVox puede investigar para completar o verificar, respetar
los derechos de autor ajenos, se suprimirán los artículos inexactos,
permitir la cita y utilización de los artículos por otros autores, no
se publicarán opiniones personales ni informaciones noverificables, el
comité editorial podrá verificar las informaciones pero no cambiar el
fondo, no se permitirán difamaciones y AgoraVox se declara
independiente de cualquier política, religión u orientación social.
Una apuesta por la información que separa nítidamente el proyecto de otros más inclinados a la opinión,
así como de otros medios sociales como blogs y foros. Los artículos de
fondo sólo serán publicados cuando aporten hechos novedosos o inéditos.
La filosofía de AgoraVox parte de los medios hiperlocales y la apuesta por la proximidad, pero su ámbito es francés y aspira a ser europeo.
"Nuestra
convicción es que cualquier internauta puede transformarse,
voluntariamente o por azar, en una suerte de reportero capaz de
identificar con adelanto informaciones inéditas, difícilmente
accesibles o voluntariamente escondidas« , afirman los fundadores del proyecto.
Apelan a la formación de inteligencia en red y apuestan por »explotar
la inteligencia colectiva de internet utilizando los instrumentos de la
inteligencia artificial y los métodos de la inteligencia económica" :
conocimiento social difundido en red para rentabilizar la producción y
distribución de información, lo que produce información de calidad,
contrastada y verificada socialmente, en el momento oportuno y optimiza
la navegación en la Red.
No es el único medio participativo de
Europa, pero sí el primero que intenta producir todos sus contenidos a
través de la colaboración. Francia despertó tarde a internet pero los
blogs y los medios sociales han conseguido un desarrollo que les coloca
entre los primeros países europeos en periodismo 3.0.
P21 | Responsabilidad y problemas del periodismo digital
P21 | Dan Gillmor presenta Bayosphere
P21 | Vocento apuesta por los blogs
P21 | Oh Yeon Ho propone un diario participativo en España